Geoinformativa es una revista digital, con publicaciones originales que son resultados de investigaciones científicas realizadas en temas de Ciencias de la Tierra, especialmente, geológicas. Se publica por la editorial “Centro Nacional de Información Geológica” del Instituto de Geología y Paleontología, Servicio Geológico de Cuba (IGP/SGC). Desde sus inicios ha tenido gran aceptación por parte de lectores y autores.

Tuvo sus inicios en 1980 en formato impreso y se mantuvo hasta 1997 con frecuencia trimestral, publicada por la entonces biblioteca del Instituto de Geología y Paleontología” Jorge Brödermann. Se reanudó su publicación  a partir del año 2006 con diferentes frecuencias y circulaba a través del correo electrónico e internet para diferentes instituciones relacionadas con las geociencias.  Está dirigida a profesionales y estudiantes de las Ciencias de la Tierra.

En el año 2010 fue registrada en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas con el número de ISSN 2222-6621 y el RPNS 2277 y agregada, además, al sitio web del IGP. En sus inicios, la revista tuvo periodicidad mensual, luego cuatrimestral y desde el 2013 se publica semestralmente.  Del año 2016 hasta agosto de 2018, no se visualizó en las redes por dificultades con la visibilidad el sitio web del IGP, pero se mantuvo su publicación semestral y circulando por vía del correo electrónico. Del 2018 hasta el primer semestre de 2023 se visualizó en el sitio web del IGP/SGC: https://igp.minem.cu/revista

A partir del segundo semestre del 2023, la revista se pasó al formato Open Journal System (OJS) para facilitar su acceso nacional e internacional a través de internet y de otras redes sociales. En el sitio se encuentran los números publicados desde el 2018 hasta el 2023 en la dirección: https://rgi.edicionescervantes.com

Publica en idioma español e inglés, artículos originales y de revisión, comunicaciones cortas y estudios de casos relacionados con resultados de prospecciones e investigaciones científicas en Cuba y otros países e incluye una sección de Actualidades de las Geociencias con resúmenes de proyectos de investigación que presentan distintas entidades de las geociencias ante el Consejo Científico del IGP/SGC.

Es arbitrada por jueces nacionales y extranjeros que tienen gran prestigio dentro de las diferentes especialidades afines, los artículos son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares, a doble ciego. La revista permite el acceso gratuito a todo su contenido sin necesidad de registro, está basada en el principio de que “ofrecer al público acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio del conocimiento”.

Tiene la misión de ofrecer un espacio científico especializado para divulgar los resultados investigativos relacionados con la Geociencias, así como como reflexionar e intercambiar conocimientos, de forma libre y gratuita con profesionales de las ciencias geológicas, geofísicas, paleontológicas, mineralógicas, cartográficas, estratigráficas, medio ambientales y de otras disciplinas de las ciencias de la Tierra.

Tiene como visión: ser una revista de referencia nacional e internacional, con amplia visibilidad, impacto y novedad científica en el campo de la Geociencias.